Las actividades de los Lotes 88 y 56 se realizan en un área de ocupación tradicional de comunidades indígenas pertenecientes al pueblo matsigenka, uno de los más importantes de la familia lingüística Arawak, En la zona del Bajo Urubamba, son nueve las comunidades matsigenkas sobre cuyos territorios se superponen ambos lotes, ascendiendo su población a más de 2500 personas.
Es importante mencionar que una porción significativa del Lote 88 se superpone al área territorial de la Reserva Nahua Kugapakori Nanti, donde habita población en situación de aislamiento y contacto inicial, estimándose la presencia de aproximadamente 750 habitantes, siendo los asentamientos con mayor población Santa Rosa de Serjali (256), Montetoni (173) y Marankiato (78). Esta área se constituye en la de mayor sensibilidad desde el punto de vista social por los cambios que puedan suscitarse en las poblaciones tradicionales allí asentadas. La cuenca del Bajo Urubamba también está ocupada por otras comunidades matsigenkas, además de población yine, asháninka y la que habita en la Reserva territorial a favor de los grupos étnicos en aislamiento y contacto inicial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros.
La población indígena del área conserva fuertemente su identidad cultural, idioma, sistemas de organización social y política, además, posee el control de sus espacios territoriales. La legislación nacional e internacional reconoce sus derechos y regula el desarrollo de las actividades y proyectos de hidrocarburos en estas tierras. Las organizaciones o federaciones indígenas en la cuenca, constituyen formas de expresión política y son de carácter intercomunal.
Al igual que gran parte de la población indígena de la Amazonia los nativos del Bajo Urubamba, presentan indicadores sociales bastante deprimidos:
- Bajos niveles de educación
- Pobre acceso a servicios sociales básicos (principalmente agua y saneamiento)
- Altos niveles de desnutrición
- Servicios de salud restringidos
La actividad económica central sigue siendo la agricultura de subsistencia y la agricultura comercial a pequeña escala, complementada con la pesca, la caza y la recolección. Los niveles de ingreso se han visto temporalmente incrementados por el desarrollo del Proyecto Camisea, y el consecuente empleo de un significativo número de trabajadores indígenas. Como resultado del Proyecto, se han producido cambios significativos en el panorama social, cultural y económico de la región, los mismos que han sido descritos e identificados en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente al Lote 88. Es aquí, justamente, donde la Gestión Social del Proyecto, a través de su Plan de Relaciones Comunitarias, sirve como instrumento para prevenir, mitigar y compensar dichos impactos. La creación del Comité de Gestión de Desarrollo del Bajo Urubamba constituye un nuevo espacio que puede posibilitar la articulación de esfuerzos institucionales para la formulación de iniciativas y propuestas de desarrollo de la región.
Extraído de: http://www.mdhome.com.ar/camisea/sociocultural.html
La salud de los pueblos indígenas es un tema muy importante y que llama la atención. El Estado peruano debería invertir más en las intervenciones para mejorar la situación de estos pueblos.
ResponderEliminarLas intervenciones que se hagan en estos pueblos indígenas deben ser basados en sus características socioculturales,incluyendo el modo de expresarse, y su dialecto, de otro modo no tendrán impacto. Es importante considerar su entender de la vida, el bienestar y la salud. Por lo tanto, es necesario que el médico, trabaje en conjunto con profesionales de comunicaciones, psicólogos, entre otros.
ResponderEliminar